Pixar ha llegado a ser lo que es, la productora de animación más popular e influyente entre la crítica y el público, no tanto por la calidad de sus trabajos como por el hecho de que sus historias dan en el clavo. Dirigidas al público infantil que habitualmente acude al cine acompañado, hablan de temas y valores que comprenden niños y también adultos, de temas cercanos como la amistad, la familia, la soledad, el compromiso o la dificultad de hacerse mayor. Así, al tiempo que hacen reír (sobre todo a los pequeños), exponen, desde una perspectiva siempre optimista, los problemas más habituales que surgen en la vida de cualquier persona. El último caso es ‘Del revés (Inside Out)’, una cinta que muestra con ingenio el funcionamiento de la mente humana, pero cuyo verdadero objetivo es aportar una dosis de madurez al difícil proceso de hacerse mayor.
Del revés’ cuenta la historia de Riley, una niña de 11 años que ve cómo su mundo cambia drásticamente cuando su familia se muda de la fría Minnesota al cálido San Francisco. La pequeña, quien siempre se ha caracterizado por su positividad y alegría, debe entonces acostumbrarse a su nuevo hogar, hacer amigos y descubrir otras aficiones. Pero no será fácil.
Al mismo tiempo que esto ocurre, las sensaciones que habitan en la mente de Riley (Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco) viven su particular aventura para devolver la normalidad a su cuartel general después de un desastroso incidente. En ese proceso descubrirán el papel fundamental que juega cada una de ellas y cómo el equilibrio es a veces el mejor antídoto para cualquier problema.
Ingenio y complejidad argumental
‘Del revés’ llama la atención por dos motivos esenciales. Uno, su ingenioso mapa del funcionamiento del cerebro humano, con recuerdos a corto plazo que se almacenan mientras dormimos, recuerdos a largo plazo que en algunos casos terminan por desaparecer, recuerdos tan relevantes que forman nuestra personalidad, o la fábrica de sueños que cada noche crea un galimatías con las experiencias y las sensaciones vividas durante el día.
Lo cierto es que Pixar ya nos tiene acostumbrados a maravillas imaginativas como ésta. Algunas de ellas, de hecho, también han salido del lápiz de Pete Docter, guionista y director de ‘Del revés’, como ‘Monstruos S.A.’, ‘Wall-E’ o ‘Up’.

La segunda razón que hace tan especial a ‘Del revés’ es su mensaje final, cómo la alegría es sana pero más sana es aún cuando, en determinados momentos, la combinamos con tristeza. O, dicho de otro modo, las sensaciones que tenemos a lo largo de nuestra vida no son simples, sino complejas, y cuanto antes lo asimilemos, mejor nos sentiremos. Eso significará que hemos madurado.
En ejemplos concretos, la película nos dice que hay que mantener una mente positiva, pero también es recomendable llorar o expresar nuestra congoja cuando sea necesario, sentir miedo es seguro en su justa medida, etc, etc.

Didáctica
En realidad, ‘Del revés’ no es un filme ‘de autoayuda’ ni mucho menos, pero cuando le damos vueltas a la historia descubrimos un montón de valores que ayudan a sobrellevar el peso de una vida que, como todas, de fácil tiene poco.
La película de Pete Docter también ensalza la importancia de la familia, los amigos y de la capacidad de adaptación a los cambios, que al final es lo que guía la trama de la cinta. Y es algo que, como comentaba al principio, hace la historia tremendamente cercana.

Ritmo, épica y una melodía inolvidable
Y, volviendo a la trama, ‘Del revés (Inside Out)’ narra una aventura cargada de épica, con callejones aparentemente sin salida, persecuciones, peligros, actos de valentía, rendiciones prematuras, despedidas y mucho más. La historia atrapa de principio a fin aunque en mi caso, que últimamente peco de exigente, echo de menos más tensión en esa ‘vuelta a casa’ que emprenden la Alegría y la Tristeza, las auténticas protagonistas de este relato.
A estas alturas, la factura técnica de una cinta Pixar no requiere ningún tipo de comentario porque todos sabemos la maestría de sus diseñadores. Pero la maravillosa banda sonora que compone Michael Giacchino sí merece, como es habitual en sus creaciones, una mención. Estamos, sin duda, ante una de las mejores bandas sonoras originales del año.
Con su música de fondo, uno se sienta a ver ‘Del revés’ y, sin darse mucha cuenta, se deja asombrar, conmover y divertir por esta nueva genialidad de Pixar. Porque la productora de animación ha vuelto a dar en el clavo.

Nota: 8 / 10
Para recordar:
El funcionamiento de la mente humana según Pixar.
El ritmo de la historia.
La banda sonora de Michael Giacchino.
La de mensajes que se pueden extraer de la película.
Para olvidar:
Que, en mi opinión, no logre superar ni a ‘Buscando a Nemo’ ni a ‘Toy Story 3’.
27 noviembre, 2015 a las 01:10
¡ME ENCANTA, ME ENCANTA, ME ENCANTA!
28 noviembre, 2015 a las 19:52
Hola! A mi me encantó la película, como bien dices tiene muchos mensajes y muy interesantes.
Un saludo!
30 noviembre, 2015 a las 16:05
Hola me gustaria proponerte una idea, sobre un proyecto en el que me gustaría contar contigo. Necesito tu correo electrónico para poder así hablarlo mejor. Te dejo yo uno mio para que me respondas. tusitiogranaino@gmail.com
3 diciembre, 2015 a las 23:28
En mi opinión, ha sido la idea más original y el mayor acierto de"Pixar" después de toy story. La pelicula consigue adentrarnos en la mente humana para enseñarnos su funcionamiento, a la vez que introduce conceptos muy complejos de la psicología,de una manera fácil a la vez que divertida. Y todo esto lo consigue sin emplear un leguaje cientifico para poder asi dirigirse a todas las edades, en fin sólo puedo decir que es una obra maestra.
11 diciembre, 2015 a las 07:29
Desde mi punto de vista, considero que es una de las mejores películas animadas que he visto en este año, pues pareciera ser que solo va dirigida a los niños, pero creo que pixar de alguna forma encuentra como entretener a los más pequeños dando lecciones de vida a los adultos con cosas que suceden día con día.
Otra de las cosas que me encanta del film es que habla acerca del inicio de una de las etapas con más complicaciones para el ser humano, en donde comienza a presentar cambios drásticos, tales como los que se muestran.
Además de generar que la imaginación de los adultos se eche a volar cuando aparece bing bong el amigo imaginario o con cada una de las islas que conforman los ambitos en donde se desenvuelve Riley.
También es interesante como la película muestra toda la problemática psicológica de las emociones y la necesidad de cada una de ellas en la vida cotidiana.
18 diciembre, 2015 a las 22:16
Voy a spoilear sin piedad. Aviso.
Me encantó. Una de las mejores películas de la historia. Y lloré cuando se desmorona la isla de las tonterías como tú con 'Up'. Que mal.
La peli habla de madurar pero también de como todas. Absolutamente todas las emociones que tenemos son necesarias para la vida. El miedo y el asco nos protegen para no morir. La ira es una defensa. La alegría y la tristeza son totalmente necesarias para hacernos personas.
Además la peli es bastante fiel científicamente según comentan la mayoría de los psicólogos.
Y los títulos de crédito son tronchantes.