El equipo de ‘Guerra Mundial Z‘ tuvo que contratar a Damon Lindelof para que reescribiera el guion y, como resultado, nuevas escenas (en realidad, todo el tercer y último acto de la película) fueron rodadas. Hubo retrasos, problemas de presupuesto, desconfianza entre los fans de la novela que adapta y rumores de que la película estaba destinada al fracaso. Sin embargo, la cinta de zombies que protagoniza Brad Pitt finalmente llegó a los cines, ingresó varios millones, sorprendió a algunos críticos y ya tiene en marcha una secuela. A mí, sinceramente, no me defraudó. Sé que es una ‘fantasmada’ y que molesta que el personaje de Brad Pitt lo pueda y lo sepa todo, pero para qué voy a mentir, lo pasé bien viéndola.
‘Guerra Mundial Z’ es un derroche de adrenalina de principio a (casi) final. Si quieres una sinopsis breve de la película, quizás te valga esta: trata de cómo Brad Pitt huye de manadas zombies. Primero en Philadelphia, luego en Nueva York, más adelante en Corea del Sur, a continuación en Israel… y así hasta (casi) los títulos de crédito.
Y aunque resulte un tanto repetitiva y moleste que el bueno de Brad sea siempre el que milagrosamente se libra del mordisco de los muertos vivientes, la trama genera tensión y, lo que es aún más interesante en este género, produce miedo. Así que acabas yéndote a la cama satisfecho de haber visto una película amena y con la piel ligeramente erizada.
![]() |
Huida en familia |
Porque esos zombies dan miedo. Su físico resulta menos repugnante que el de aquellos a los que estamos habituados, pero verlos correr así, en estampida, y saltar de la nada al cuello de sus víctimas pone los pelos de punta a cualquiera.
Luego están los clichés del género, como la niña con asma, el teléfono que suena en el momento menos oportuno o el tipo duro que muere siendo un héroe. Y la pausa ‘no pausa’ publicitaria. Pero, aparte de todo eso, ‘Guerra Mundial Z’ es una película que funciona.
Sí, cuenta con hordas de detractores que en el 90% de los casos son lectores de la novela de la que, dicen, sólo tomó prestado el título, y que no entienden por qué una historia tan atractiva en el papel se ha convertido en ‘Brad Pitt huyendo de una manada de zombies’. Pero qué adaptación literaria no tiene sus enemigos.
![]() |
Huida con desconocidos |
Al final, el filme de Marc Forster entretiene y divierte, mientras que el guion que pulió Lindelof cierra de manera acertada una historia que, seamos sinceros, no puede tomarse en serio porque trata de zombies. Y los zombies son eso, ¡zombies!
Nota: 6 / 10
Para recordar:
Que Damon Lindelof aceptara el encargo. La versión A le hubiera ganado más detractores a la película.
El descubrimiento de la israelí Daniella Kertesz.
Brad Pitt. No por su interpretación, o el carisma de su personaje o la
revolución que supone este papel en su carrera, sino porque… madre mía qué bien le sientan los años a este hombre.
Para olvidar:
Previsible, previsible, previsible.
El accidente de avión. Una cosa es echarle mucha imaginación y otra… ¡venga ya!
29 septiembre, 2013 a las 11:14
La peli es entretenida y con eso a mi me basta y me sobra. Creo que se intentaron cargar la película antes de ser estrenada y les salió el tiro por la culata ya que ha ganado un montón de pasta; y no es tan mala como nos la han intentado vender. Eso sí lo del accidente de avión que justo cae a pocos metros del laboratorio es una buena flipada, pero así es el cine un flipe. Un saludete!!
29 septiembre, 2013 a las 17:46
Lo mismo pensé 😉