Joe Wright convenció al público y la crítica con dramas literario-históricos como ‘Orgullo y prejuicio ‘ y ‘Expiación’, y ahora ha sorprendido con un thriller de acción muy visual y sonoro que supone una de las propuestas más originales del pasado año. ‘Hanna‘ tiene un estilo propio, muy videoclipero. Sin embargo, su historia carece de profundidad y, además, la aventura de una joven de 16 años en el mundo exterior roza, por momentos, la comedia adolescente. Además, salvo la propia Hanna, a quien da vida una excelente Saoirse Ronan, el resto de personajes parecen meras caricaturas. Está claro que Joe Wright ha querido deslumbrar con un filme muy distinto a sus trabajos anteriores, pero de ahí a crear una película de culto, que podría haber sucedido, le falta un trecho.
![]() |
Saoirse Ronan es Hanna |
‘Hanna‘, 2011. Reino Unido.
Director: Joe Wright.
Guión: Seth Lochhead, David Farr y Seth Lochhead.
Reparto: Saoirse Ronan, Eric Bana, Cate Blanchett, Tom Hollander,
Olivia Williams, Jason Flemyng y Jessica Barden.
Hanna (Saoirse Ronan) es una joven de 16 años que vive con su padre
(Eric Bana), ex agente de la CIA, en el norte de Finlandia. Erik ha
enseñado a Hanna a cazar, a leer y a escribir y la ha entrenado para
convertirla en la perfecta asesina. Para conocer el mundo exterior, Hanna se embarca en una
arriesgada fuga de otros agentes de la CIA que quieren capturarla.
‘Hanna’ arranca de manera inmejorable, con una joven rubísima cazando en un paisaje helado, y con un título de crédito que avanza que ésta no es una película de acción al uso. Hanna vive con su padre en una cabaña aislada del mundo exterior en Finlandia, donde aprende geografía, idiomas, historia, y, sobre todo, a cazar y defenderse. Pero la curiosidad la mueve a abandonar esa solitaria vida, y poder escuchar, por ejemplo, cómo suena la música.
![]() |
Eric Bana y Saoirse Ronan, padre e hija |
No obstante, su viaje al exterior comenzará con una inevitable -aunque nunca se explica por qué exactamente- captura, de la que deberá huir. Hasta ese momento, incluida la fuga, ‘Hanna’ atrapa al espectador, que se pregunta de dónde ha salido esta niña y por qué es tan importante. Sin embargo, a partir de ahí, lo que aparentaba ser un thriller de acción con una Saoirse Ronan emulando a la Bamba Negra de ‘Kill Bill‘ se convierte en una mezcla de comedia adolescente, comedia de persecuciones y comedia de espías. Es decir, demasiada comedia. Y, aunque en otros casos similares funcione bien -y me refiero, de nuevo, a ‘Kill Bill’-, en ‘Hanna’ no es así.
Menos mal, sin embargo, que la huida trepidante a ritmo de la música electrónica de The Chemical Brothers anima la trama, y que Joe Wright manifiesta cierta genialidad al combinar el sonido con la imagen. No obstante, esa faceta videoclipera se repite en exceso, lo que, quizás, merma un poco el efecto sorpresa. También hay hueco para los momentos tranquilos, de introspección personal y descubrimiento del mundo, que aportan equilibrio.
![]() |
La Hanna letal |
En cuanto a los actores, sólo la joven Saoirse Ronan merece mención. Si en su día cosechó el aplauso de la crítica con ‘Expiación‘, por la que ganó una nominación al Óscar, aquí vuelve a demostrar por qué es una de las jóvenes actrices más prometedoras del momento.
![]() |
Saoirse Ronan es Hanna |
- La solvencia de Saoirse Ronan como actriz protagonista.
- Los escenarios donde transcurre la acción.
![]() |
Cate Blanchett es Marissa |
- La comicidad del personaje de Tom Hollander.
- La figura del padre al que encarna Eric Bana, que, salvo en los primeros 15 minutos de metraje, carece de la intensidad que un personaje así debería tener.
- La voz (versión original), y el personaje en general, de Cate Blanchett.
23 enero, 2012 a las 22:52
hola, me gusta mucho este blog, suelo visitar este blog para sacar ideas para uno que yo tengo, me harías un favor si añadieras mi blog en tu blog, e intercambiásemos enlaces
! gracias!
http://buenaspeliculasdecine.blogspot.com/
24 enero, 2012 a las 01:43
Para mí ha sido de las decepciones del año pasado, aunque me gustó mucho la escena de la huída: buena cámara y buena musicalización.
24 enero, 2012 a las 10:33
Hola Miguel, gracias por tu comentario. Te incluyo en el blogroll.
Mge, a mí también me decepcionó, aunque coincido contigo en lo bien construida que está la escena de la huida.
Saludos