¿Era necesario un nuevo Superman en el cine? Sí, para acercar a las nuevas generaciones uno de los superhéroes más emblemáticos de la historia del cómic y el que muchos consideramos, de hecho, el superhéroe por excelencia. ¿Ha satisfecho las expectativas esta versión dirigida por Zack Snyder, después de la decepción que supuso en 2006 ‘Superman returns’ de Bryan Singer? No, lamentablemente no. ‘El hombre de acero’ es una película entretenida, espectacular y con una faceta menos cómica y más épica del alienígena venido de Krypton, pero uno se queda con la sensación de que en unos pocos días no se acordará de ella.
Cualquier nueva versión de Superman siempre ha llegado precedida de muchas, y generalmente altas, expectativas. Pero lo de ‘El hombre de acero’ superaba lo predecible. Según se iban conociendo nuevos datos de este proyecto, más nos íbamos emocionando los seguidores del héroe. Hasta el punto de que con Zack Snyder confirmado en la dirección, Christopher Nolan como productor y un nutrido grupo de respetables intérpretes en el reparto, dábamos por seguro un magnífico resultado. Más después de ver el que a mi juicio es uno de los mejores tráilers del último año.
Por eso al escuchar las primeras críticas sobre la película que venían del otro lado del Atlántico sentimos cómo el corazón nos daba un vuelco. ‘El hombre de acero’ no convencía a todos, ni siquiera a la mayoría, y eso resultaba sospechoso.
Pero la esperanza, esa esperanza que al parecer simboliza la famosísima ‘S’ de Superman, es lo último que se pierde, y me senté en la butaca de cine con la ilusión de volver a enamorarme de Clark Kent y su historia. Pero no pudo ser.
Lo pasé bien, sí, disfruté del grandioso espectáculo de acción y efectos que ofrece el último tramo del filme, vibré con la efectiva banda sonora de Hans Zimmer y me sorprendí con los inevitables cambios respecto a las versiones más conocidas del héroe. Sin embargo, salí de la sala con cierto abatimiento y la sensación de que con ese material se podía haber generado una película mucho, mucho mejor.
Un tráiler extendido
El primer nombre culpable de ese fracaso que me vino a la mente fue Zack Snyder. Porque de principio a fin, ‘El hombre de acero’ parece un interminable tráiler donde cada escena de acción da paso a un momento de charla con música emotiva y éste, a su vez, precede a otra gran escena de acción y así sucesivamente. Se trata, en definitiva, de un acelerado montaje (aquí habría que señalar también al editor David Brenner) donde no hay pausas para conocer de cerca a los personajes, comprender sus motivaciones y emocionarnos con sus victorias y/o derrotas.
‘El hombre de acero’ es una montaña rusa de acción y efectos donde el quid del argumento, es decir, el conflicto interno de Clark sobre si convertirse en un héroe o dejar morir a quienes puede rescatar, queda diluido entre tanta explosión y edificio derrumbándose.
Así, por mucho sentido trágico que tenga el guión de David S. Goyer, en el que colaboró el mismísimo Christopher Nolan, la puesta en escena lo anula. Lo cual es una pena, ya que la historia es, a mi parecer, el punto fuerte del filme.
Crisis existencial
Como era de esperar, Nolan y Goyer han querido renovar el relato de Superman conocido por todos. Para empezar, han desechado por completo la icónica imagen del reportero de gafas que se enfunda el traje del héroe en una cabina de teléfonos para hablar de un personaje distinto, el de un alienígena que se pasa media vida buscando su lugar en el mundo. Kal-El es un ser solitario, huidizo, que no saldrá de su armario particular hasta que no le quede otra opción.
Por eso, Krypton, el planeta de origen de Kal-El, tiene un papel protagonista en la trama. El guión muestra un mundo complejo y frío donde los niños nacen codificados para cumplir la función que se les ha asignado y en el que, de haber sobrevivido, el pequeño de los El hubiera sido diferente a todos los demás.
En este contexto, el Clark Kent que todos tenemos en mente no existe. Esa es quizás la gran sorpresa del filme, que no veamos a un tipo torpe con gafas desapareciendo en el momento oportuno, y, por lo que a mí respecta, es también uno de los principales errores de la cinta, porque resulta complicado y mucho menos atractivo entender a Superman sin su álter-ego.
Lois sin Clark no es Lois
Para colmo, Lois Lane también necesita a Clark Kent para generar interés. Es, precisamente, su relación de colegas de trabajo lo que convierte a esta pareja en uno de los dúos con más química del cómic. Así, sin Clark, Lois es sólo una periodista con buenos recursos que acaba reconvertida en damisela en apuros. Carece de fuerza y magnetismo. Por lo que no, Amy Allen tampoco encarna a la mejor señorita Lane hasta la fecha.
En general, todos los actores convencen más o menos en sus papeles, sobre todo el más importante, Henry Cavill, que aporta realismo y drama al superhéroe de las mallas azules. En cuanto al resto, Russell Crowe interpreta a un perfecto Jor-El; Michael Shannon como el general Zod agrada a pesar de que en ocasiones sobreactúa; Diane Lane como Martha Kent es todo lo encantadora y comprensiva que se le presupone; y Kevin Costner carece de la fuerza filosófica que debería tener Jonathan Kent.
Con todo, y a pesar de los esfuerzos de Snyder, Nolan y compañía por crear un nuevo súperhombre de culto, sólo puedo añadir una cosa más: el ‘Superman’ dirigido en 1978 por Richard Donner sigue siendo, hasta la fecha, la mejor versión en la pantalla grande del hombre de acero.
Nota: 6 / 10
Para recordar:
Henry Cavill convence como el nuevo Superman, que, al fin y al cabo, es lo más importante.
El parecido físico de las tres versiones de Clark Kent.
El protagonismo de Krypton.
Detalles del argumento: la explicación del traje, el Clark rescatador desde muy pequeño, la Lois Lane no ajena a lo que sus ojos ven (Superman con gafas).
Para olvidar:
La sensación de que se trata de un tráiler muy extenso.
La ridícula muerte de Jonathan Kent.
24 junio, 2013 a las 18:27
Tengo que verla, y voy a verla, pero … ufff, no me acaba de gustar, y ese traje… menos… ¿han cambiado mi Super Héroe?
25 junio, 2013 a las 16:54
ays este fin de semana espero verla, yo soy gran fan de superman y tengo mucha curiosidad por ver esta nueva entrega
30 junio, 2013 a las 10:02
La vi anoche y no puedo estar mas de acuerdo. La película es espectacular y buena para un espectador sin referencia alguna de Superman, pero para los que hemos vivido a Superman desde niño a finales de los 70, como aquella version del 78, hasta hoy, ninguna. Tengo que decir que tuve el privilegio de verla en el cine y aun tengo recuerdos de aquel día.
Saludos
2 julio, 2013 a las 22:26
Muy de acuerdo con el ultimo comentario ademas que la banda sonora de aquel superman es y seguira siendo inolvidable al escuchar esa caracteristica musica se sentia la presencia de superman
2 julio, 2013 a las 22:39
He visto hoy la pelicula, y estoy totalmente de acuerdo con la critica. La version de 1978 es mas entretenida. Incluso la version anterior "Superman Returns" me parecio mas entretenida. Creo que han abusado de las imagenes belicas y de destruccion, llegando a resultar pesado; incluso la rapidez de las secuencias hace que no logres ubicarte sobre las acciones de los personajes. Grandes efectos especiales pero sin argumento definido. Mezcla infancia, adolescencia y juventud sin una cronologia continua. Decepcionante de verdad. Pagaria por ver cualquiera de las anteriores versiones antes que por esta.
3 julio, 2013 a las 09:20
Gracias por vuestros comentarios. A mí también me pareció más entretenida la versión de Bryan Singer. En cuanto a la de Snyder, siendo sincera, ya me voy olvidando de sus escenas y eso es una mala señal.
Saludos
12 julio, 2013 a las 20:53
superman no mata , a este superman no le interesan los civiles y es tan o mas destructor que hulk, me parece muy acertada tu critica y de verdad esta es una version para el olvido
14 julio, 2013 a las 00:44
Los efectos especiales fantasticos, pero…..desde la muerte de jonathan, hasta multitud de escenas sin sentido….como la aparicion de Lois en la biblioteca como por arte de magia…o la guerrera con superpoderes sacando un cuchillo a un coronel de E.E.U.U…..o ese mismo coronel q parece q era el unico piloto que tenian, ya que estaba en todas las misiones…patetico!!…y aunque me dejo cosas en el tintero solo es mi opinion…. pero sincera
14 julio, 2013 a las 19:05
La película parece en su totalidad una intro de videojuego o una tech-demo para mostrar lo que se puede conseguir en cuanto a efectos especiales, error que es demasiado habitual en las películas de hoy en día. El montaje me pareció de lo más pésimo, especialmente la primera aparición de "Kal'el" adulto en la plataforma petrolífera, y los saltos temporales entre su vida adulta y su juventud resultan bastante inconexos y metidos con calzador. ¿No hubiese sido mejor respetar la linea temporal?. En cualquier caso, es una película espectacular, sí, pero bastante plana, en la que aspectos como la profundidad psicológica de los personajes y el argumento están detrás de todas esas explosiones y escombros de edificios y escenas que parecen existir en la película sin que se den más explicaciones, como cuando encuentra la nave en el ártico. En conclusión, una versión en mi opinión inferior al Superman Returns de Brian Singer.
15 julio, 2013 a las 01:28
mmmmmmmmmm, "el hombre de acero", creo que vi una mezcla de un monton de peliculas de ciencia ficcion con efectos majestuosos en una sola, pero ya habia visto todo eso, el guion no me convencio, los personajes no cumplieron el objetivo de cautivar al espectador, acabo de ver hanghover 3 y creo que la recordare mas que esta decepcionante man of steel.
15 julio, 2013 a las 11:29
Veo que 'El hombre de acero' no ha convencido a casi nadie…
Coincido con Anónimo 5 en que los saltos temporales están metidos con calzador, y, hombre, a Anónimo 6 le diré que vale que esta película es olvidable, pero tanto como Hangover 3…
Un saludo a todos
19 julio, 2013 a las 13:58
La película está entretenida, pero en mi opinión, desgraciadamente dista mucho de que pueda pasar a considerarse un clásico. Todas las sensaciones que se pueden destilar de esta peli ya fueron presentadas en "Superman 1 y 2" de Richard Donner y Richard Lester. Es un gran intento en dar verisimilitud al personaje, como por ejemplo poniéndole los calzoncillos por dentro o no dando vueltas a la tierra para ir al pasado, como en la 1, pero aún así el destilado final es un poco flojo y no aporta nada nuevo respecto a las mencionadas películas. Esta película no hace más que confirmar el gran trabajo que comenzaron Richard Donner y su equipo allá en los 70.
20 julio, 2013 a las 17:27
Aceptable nueva adaptación del comic aunque con algunos peros:la música no es envolvente,la muerte de Jonathan no es la adecuada,los continuos flashbacks y el argumento de un "mesías alienígena" pierden un poco al espectador…se podría mejorar.
14 septiembre, 2013 a las 23:51
Estoy de acuerdo.
Crecí viendo las películas y caricaturas de Superman, ademas de leer algunos comics del mismo, pero cuando vi esta película me decepcione mucho, de repente olvidaba que estaba viendo y sentía que estaba jugando Halo o que puse otra película,tal vez algo así como La Guerra de los Mundos
Si fuera cualquier otro héroe la película seria interesante, pero si te sientas a verla con la esperanza de encontrarte con Superman me parece que lo único bueno que encontraras son los efectos y la banda sonora …
22 octubre, 2013 a las 07:29
La pelicula tiene que estar basada en el comic y compararse con el comic de Superman no con una pelicula del 78 que ademas tenia muchos errores mas que nada limitados por la tecnologia de aquel antonces, pero Superman no cierra los ojos si hay una explosion! con eso digo todo, ademas de otros cuelgues varios de guion…
23 octubre, 2013 a las 04:52
la verdaddd me mataron los efectos especiales.Despues todos sabemos la historia de superman yo creo q esta pelicula fue la puerta para hacer la liga de la justicia ya q marvel viene apretando bastante.paso con la trilogia de batman la nueva no convencia pero si unis las 3 peliculas esta todo genial,creo q aqui va a pasar lo mismo
23 octubre, 2013 a las 04:56
Si hay una pelicula q recuerdo viendo con mi viejo era la vieja peli de superman,y eh admirado siempre a este heroe de de DC Comic.exelente la nueva version,ya q Marvel esta apretando las clavijas espero sigan haciendo honor a los viejos heroes.Lo q si me parece q es la puerta para la liga de la justicia,lo hicieron con la trilogia de batman la primera no convencio pero si unis las 3 pelis es una alta trilogia
27 octubre, 2013 a las 01:54
efectos visuales, una gran sonido , el traje una exquisites igual que la capa que al igual que batman para mi superan por mucho cualquier traje de los vengadores,no soy un gran fan con los comics pero si de la gran serie animada que saliera, por favor laurence fishboorn como perry y que paso con jimmy olsen y la entrada de su mejor villano lex lutor, de batman inicia no esperaba mucho pero su secuela ha sido una de las mas grandes y que dieron un oscar, pero bueno espero que la continuacion se mejor… por cierto toda esa destruccion se la hubiera dejado al enfrentamiento contra doomsday.. saludos y gracias muy buen blog
18 noviembre, 2013 a las 18:10
Creo a mi parecer que resultó ser una pelicula épica con un resultado mas real en los tiempos de hoy, excelentes efectos especiales, un superman moderno, un traje mas creible, un argumento original digno de un Kriptoniano, mas acción que explicaciones de los origenes, flashback cortos que dan explicaión sólo con imágenes, idealismo en la tecnología avanzada.
Pero factores como la actuación de Kevin Costner dejaron muy pobre al padre terrestre, no digo que actuó mal, sino que habia muy poca participación en el filme.
Vi una pelicula que pudo haberce mejorado en muchos aspectos y que tenía mucho potencial, dieron pie a que había que estrenarla muy luego, faltó extención ya que el formato de acción perfectamente soportaba mas horas de la misma película.
6 diciembre, 2013 a las 09:46
es una castaña, es una replica de dragón ball z, no le encuentro ningún sentido si se supone que debe proteger a la especie humana y no hacen nada mas que sembrar destrucción y caos y no digamos de las victimas de debería de haber habido.
6 diciembre, 2013 a las 09:51
y la mítica musica que caracteriza al superheroe no aparece, la destrucción masiva que esto no ocurre ni con una bomba nuclear, un truño, mi nota seria que debieran devolver el dinero de la recaudación.
23 enero, 2014 a las 16:48
De las películas que se han hecho de Superman, mi favorita es Superman regresa, pues los efectos especiales son espectaculares, hacen buen uso de la tecnología.
15 agosto, 2014 a las 15:01
Tienes toda la razón, una ueva citna de Man of Steel sirve para las nuevas generaciones, pero efectivamente a la película le llega a faltar algo.