Un final épico para una historia poderosa, sí; pero la mejor película de toda la saga, ni de lejos. ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte II‘, el capítulo final de una trama que a lo largo de 7 libros y 8 películas ha atrapado a millones de personas en todo el mundo, pone un digno broche al fenómeno que ha creado, con acción a raudales, batallas espectaculares y revelaciones impactantes, pero carece de la emoción que sí tenían la mayoría de sus predecesoras, sobre todo esa ‘Parte I‘ que ahora, si cabe, nos resulta más brillante.
Antes de que sigas leyendo, un aviso: esta crítica va cargada de SPOILERS.
Quizás el hecho de que ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte II’ no me haya gustado tanto como esperaba se deba a mi inclinación por las películas tranquilas, donde los diálogos, las miradas y los planos largos dotan de enorme emoción y dramatismo a la historia -de ahí que prefiera la primera parte-. Quizás tenga su razón de ser en lo muchísimo que disfruté del libro, y en la esperanza que tenía de que David Yates, el director, me estremeciera al trasladar a la pantalla determinados capítulos, sobre todo después de admirar su trabajo en ‘Las Reliquias. Parte I‘.
Lo cierto es que ‘Las Reliquias de la Muerte. Parte II’ es la perfecta película-clímax, como he leído en alguna parte, un empacho de acción y épica que deja poco momento para la reflexión. En realidad, los acontecimientos se suceden tan rápido que en ocasiones parecen forzados, y mira que tenían tiempo -de ahí el dividir en dos filmes las más de 600 páginas de la novela- de evitar esa impresión. Forzadas son las apariciones de todos los personajes secundarios de la saga, que, aún así, se agradecen; como forzadas son también determinadas situaciones pensadas, sobre todo, para agradar al fan de los libros, como el duelo Weasley-Bellatrix.
Sin embargo, eso sí, ese ritmo acelerado salpicado con diálogos puntuales, algunos más acertados que otros -¿A qué viene el «Estoy loco por ella» de Neville?- se ralentiza en la media hora final, cuando llega el momento de los tres momentos más impactantes y estremecedores de la historia: la revelación de Snape, el encuentro en el bosque y el duelo final. Es ahí donde David Yates demuestra lo bien que se le dan las emociones, aunque ciertos pasajes resulten confusos -Snape-, y dónde, por primera vez quizás en toda la franquicia, verdaderamente nos ponemos en la piel de Harry Potter. Sentimos su miedo, su angustia y valoramos sus sacrificios, y las lágrimas, esta vez, son merecidas.
En realidad, ésta es la primera ocasión en que Harry Potter es el verdadero héroe de la historia, y donde la actuación de Daniel Radcliffe -el actor más flojo del trío- destaca sobre el resto. Ron y Hermione –Rupert Grint y Emma Watson– pasan a planos secundarios, aunque los tres comparten ese nostálgico plano final -como no podía ser de otra manera-, y, en su lugar, Neville –Matthew Lewis– y el complejo Severus Snape –Alan Rickman– adquieren la relevancia que venían pidiendo a lo largo de siete películas.
En conclusión, ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte II’ supone un despliegue de fuegos artificiales para decir adiós a una de las franquicias más exitosas del cine, pero ni tiene la magia que desprendía ‘El prisionero de Azkabán‘, ni crea una película redonda como en su día lo hizo ‘El cáliz de fuego‘ -consecuencia, quizás, de la división en dos partes-. En este sentido, habrá quien argumente que hay que entender este filme como la mitad de una película completa, pero si la primera parte de ‘Las Reliquias’ se bastaba por sí sola, ¿por qué no ésta?
Así, y teniendo en cuenta también que, por muy vibrante que resulte, ‘Las Reliquias de la Muerte. Parte II’ carece de la emoción y nostalgia que debería tener un capítulo final, podemos decir que supone, en cierta medida, una decepción.
Nota: 6 / 10
Para recordar:
La música de Alexandre Desplat, confirmado ya como el mejor compositor de toda la saga.
Helena Bonham Carter haciendo de Hermione haciendo de Bellatrix.
El cambio de escenario en comparación con el libro del final de Snape: un acierto.
El reencuentro de Harry con sus seres queridos y el ‘Avada Kedavra’ posterior: estremecedores.
El duelo final entre Harry Potter y Voldemort. Dejando a un lado que no se explique por qué el perdedor pierde, la puesta en escena del esperado cara a cara gana mucho en pantalla y pone un punto y final perfecto a siete años -en la ficción- de enfrentamiento.
El plano final, antes del epílogo. No podía acabar de otra manera.
Para olvidar:
De nuevo, el doblaje. Cines en versión original ya, por favor.
Si la visita al Ministerio de Magia en ‘Las Reliquias de la Muerte. Parte I’ fue grandiosa, el asalto a Gringotts, igual de emocionante y peligroso en teoría, resulta muy soso. Cómo se nota que la acción se estaba reservando para el final.
Que, tras 10 años de espera por parte de los seguidores de la saga, David Yates no encontrara un ángulo mejor para mostrar el esperado beso entre Ron y Hermione.
Si hasta ahora no nos había emocionado, aquí la relación entre Harry y Ginny ni siquiera nos resulta creíble.
La amalgama de imágenes, unida a un montaje acelerado, que nos cuenta los recuerdos de Snape, y que, para quienes no hayan leído el libro, debe de resultar tremendamente confusa.
El duelo entre Molly Weasley y Bellatrix Lestrange era también uno de los momentos más anticipados, pero la manera con que se incluye en el montaje resulta tan forzada que parece hasta ridículo.
20 julio, 2011 a las 13:07
Bueno, ante todo, no soy muy de Harry Potter, he visto las pelis anteriores, (salvo la 1ªparte de las Reliquias, me reserve a ver las dos juntas….) y al fin y al cabo se trata de cine bien hecho y palomitero (efectos, accion, emocion etc.), y soy mucho de eso, para que negarlo. Ahora bien, para mi de las seis que he visto, sin ninguna duda, el prisionero de Azkaban, me parece una muy buena pelicula, las demas son buenas peliculas de Harry Potter, pero esa para mi entender, me engancho
a ver las otras de Harry Potter., ya que ni la piedra filosofal, ni la segunda (fijate que ni recuerdo como se llama) me entusiasmaron demasiado
Tengo ganas de verla las dos que me quedan, y creo mas, me las volvere a ver todas de golpe, asi que me tengo que hacer con un hueco de 15 horas para disfrutarlas.
20 julio, 2011 a las 16:42
Pues si una de las dos que te faltan es la cuarta, 'El cáliz de fuego', ya estás tardando en verla…
Coincido contigo en que la mejor es 'El prisionero de Azkaban', aunque en mi ranking personal la primera parte de 'Las Reliquias' también pega fuerte. Eso sí, imagino que las últimas pueden resultar confusas para los que no están muy puestos en el mundo de Harry Potter y quizás por eso no gustan tanto.
Si al final encuentras esas 15 horas y te pones con el maratón, ten cuidado a ver si vas a acabar lanzando hechizos por la calle…
1 agosto, 2011 a las 22:26
La primera de las Reliquias de la Muerte es fantástica, la primera es emocionante pero la única que realmente tiene personanidad es El Prisionero de Azkabán.
Estoy muy de acuerdo con tu crítica así no tengo nada que decirte XD. No sé como habrán visto los que no se han leído el libro los pensamientos de Snape, pero yo lloré.
2 agosto, 2011 a las 08:22
Yo también!
8 octubre, 2011 a las 12:03
Lo que yo no entiendo es que nadie se digne a criticar el final de la segunda parte, porque además de ser la mayor cutrez que he visto en mi vida, es, como bien has dicho de casi toda la película, muy forzado. Sinceramente, para mí toda la película ha sido una gran decepción.
En cuanto a la primera parte, habría estado bien que hubiesen alargado la historia de las reliquias y explicado el cómo se enteró Tom Riddle de su existencia.
En general, en todas las películas se saltan cosas que cuando yo leí los libros les dí cierta importancia, a mi parecer porque le daban magia a la historia. Una humilde opinión.
8 octubre, 2011 a las 12:59
Tienes toda la razón, Anónimo. El epílogo es forzadísimo y totalmente innecesario. También es cierto que no lo menciono en la crítica -se me fue la pinza :(-, pero, de todos modos, prefiero quedarme con ese último plano en el puente que, para mí, es el verdadero final de la saga.
Un saludo
20 octubre, 2011 a las 08:57
"¡AVADA KEDAVRA!", muere la saga y se entierra bajo tierra para siempre.
Una historia emocionante tirada por los suelos por una adaptación penosa, dirigida con poca imaginación y de forma completamente sistemática. La última película en concreto me ha demostrado lo fácilmente que una productora y un director suplen la falta de imaginación con cantidades ingentes de recursos. ¿Para qué? Para no solo cambiar felizmente la trama original, sino también quitarle toda la emoción a un final de por si, increíble.
27 noviembre, 2011 a las 10:40
Ayer estuve viendo la última del mago y me dejó un poco frío. Cierto es que no soy un gran devoto de este chico y sus peripecias, pero a partir de la 5ª peli la saga tomó una línea de oscurantismo de la que no se ha desquitado ni en el final. A mi modo de ver es una saga cuyo fin es la de entretener y no lo consigue en su gran mayoría de veces. La peli que más me ha gustado es la del torneo de los 3 magos (que además se cargan al de crepúsculo jajajajaja) ya que por un lado sigue la historia personal de Harry y por otro la trama hace que disfrutes de 2 horas de entretenimiento. A partir de ahí declive. La 5 y la 6 no hay por donde cogerlas.
Respecto a las últimas, me parece que en las Reliquias parte 1 se extiende demasiado en escenas que no llevan a nada. Gastan tiempo y hacen que el espectador se aburra en su butaca.Da la sensación de que como han hecho 2 pelis de un libro, pues tienen que justificar las 2 horas de cinta. En una peli de magos con actores adolescentes bastante carentes de presencia en pantalla se hace pesado tanto tiempo de momentos íntimos. Pero bueno, esto es cuestión de gustos.
La parte 2 la vi ayer y para que contarte. El final a una saga de magos debe ser espectacular, con un final épico y lleno de emoción. En el enfrentamiento final sólo se ve a Harry correr de un lado para otro y a Voldemort tirándole rayos. Me pareció un paralelismo a las escenas de Star Wars del enfrentamiento Darth Vader Luke, pero en malo. La escena final en la que palma Voldemort no tiene ningún tipo de emoción. No pasará a la historia por ser lo mejor de la saga. En 3 palabras: la han cagado. Por no comentar la matraca que han dado con el Voldemort este que era malo malísimo y tampoco se le ve poderoso como para cargarse a todo quisqui. Además, Ralph Finnes no ha contribuido demasiado a darle credebilidad al personaje. Actuación plana a la que no aporta nada al personaje. Es más, le resta crueldad a un malo malísimo. Vamos, que no me ha gustado este tío.
Por contra, las pincelada de Helena Bonham Carter son buenísimas y el papel de Alan Rickman creo que lo borda. Los adolescentes pues en su línea. Se ve que han progresado desde la 1ª película pero tampoco es que trasmitan la desesperación que conlleva la ocasión. A mi modo de ver es una película con muchas escenas de acción atropelladas y con un final flojo. Y por favor, ¿no pueden caracterizar un poco mejor a los personajes 19 años después? que le pregunten al maquillador de Benjamin Button como se hace. Y lo del beso que comentas entre Ron y la otra, pues hubiera sido más emotivo si hubiésemos visto algo. En fin, una decepción más.
P.D.: no gastéis ni un euro en ver la nueva de Piratas del Caribe. Un abrazo.
10 enero, 2012 a las 17:30
Como amante de la saga espera como agua de mayo esta ultima pelicula, sin duda demasiada espectacion y a la vez apuestas sobre como seria el fin. No dejo indiferente a nadie, para mi supera lo que personalmente esperaba despues de leer el libro.