La última edición de los premios Oscar se vio envuelta en la polémica debido a la ausencia de personas de raza negra entre los aspirantes. Uno de los nombres que se echaron de menos en la lista fue el de Will Smith, que optaba a candidatura tras ser nominado al Globo de Oro por su papel en ‘La verdad duele‘ (2015). Pero el actor se quedó sin nominación y, como protesta, decidió no acudir a la gala de los Oscar. En todo momento esgrimió como argumento su rechazo al presunto racismo entre los académicos pero resulta inevitable pensar que en su decisión pesó también la rabia por no recibir una tercera candidatura al Oscar con un papel que parece diseñado para ello.
Lo cierto, y aquí viene la razón de que arranque la crítica hablando de premios, es que la interpretación de Will Smith es el pilar que sustenta ‘La verdad duele’ y permite que la película no se hunda en una temporada plagada de historias basadas en hechos reales.
«I can’t tell what you are more afraid of: what you will find or what you won’t»
(No sé decir de que estás más asustado: de lo que vas a encontrar o de lo que no)
Prema Mutiso (Gugu Mbatha-Raw)
El argumento interesa, y Will Smith conquista con facilidad en la piel de este médico inteligente y testarudo, pero la puesta en escena hace de ‘La verdad duele’ un drama plano y mal equilibrado.
La película que escribe y dirige Peter Landesman a partir de un llamativo artículo periodístico publicado en la revista GQ, Game Brain, pretende, o esa es mi sensación, mostrar la épica batalla que el doctor Omalu luchó contra la NFL para que esta poderosa organización reconociera una enfermedad que se empeñaba en ocultar, pese al cada vez más numeroso índice de suicidios y muertes violentas entre sus jugadores ya retirados.

¿Dónde quedó la épica?
Pero de esa supuesta épica batalla apenas vemos un par de brevísimos encuentros, varias llamadas telefónicas y una persecución que quizás no es. Ni siquiera se nos presenta un clímax a la altura de esta representación moderna de David contra Goliat. Cierto es que, no podemos olvidarlo, la vida real dista mucho de aquello a lo que nos acostumbra la ficción, y si el guion de Landesman se ajusta a lo que realmente sucedió esto es lo único que podemos esperar.
Quizás el problema no venga de la falta de acontecimientos que puedan dar forma a un relato apasionante como de la manera en que estos se encajan en el filme. La trama transcurre rápido y con elipsis que sólo adviertes cuando ya han pasado (lo que genera cierta confusión); una escena intimista da paso a otra intimista y eso ralentiza el ritmo; y Will Smith, pese a ejecutar una interpretación memorable, no dispone de ninguna gran escena para lucirse (el discurso final no lo es).
Por todo ello, ‘La verdad duele’ se acerca más al filme de sobremesa, plano y previsible, que al drama con esencia, materia prima de temporada de premios.
Aciertos
El filme, no obstante, entretiene e incluso atrapa en uno o dos momentos determinados (que coinciden con aquellos donde Will Smith saca partido del atractivo de su personaje).
Y la historia que narra, cómo un deporte puede provocar una enfermedad degenerativa y cómo los organizadores de esa disciplina lo ocultan en beneficio propio, es una de esas historias que piden recordarlas, comentarlas y debatirlas. En el filme comparan la reacción de la NFL a la que tuvieron las tabacaleras cuando los efectos nocivos del tabaco salieron a la luz: negarlo para evitar pérdidas. Con esa comparación basta para entender la trascendencia del relato que nos trae Peter Landesman.
El fútbol, el fútbol americano en este caso, es un deporte de masas que, como bien dice el personaje de Albert Brooks en la película, tiene tanta relevancia que hasta un día de la semana es suyo. Pero la salud de las personas debería anteponerse a cualquier otro interés. Y si los deportistas deciden arriesgarse y jugar, deben hacerlo conociendo todos los riesgos.
Nota: 6 / 10
Para recordar:
El poder de seducción de Will Smith en la piel del doctor Omalu
La introducción de su personaje
Para olvidar:
Su abrupta conclusión
Qué discurso final más soso teniendo en cuenta lo mucho que Omalu llevaba esperando ese momento
19 marzo, 2016 a las 19:01
Hola! Tengo muchas ganas de verla y no creo que tarde mucho!
Un saludo!
20 marzo, 2016 a las 10:58
Está bien, a mí me gustó bastante más de lo que esperaba, pero es que esperaba muy poco…
Saludos!
21 marzo, 2016 a las 12:11
Las mejores frases del cine de la historia en este articulo! Ayudanos a construir la segunda parte!! http://www.aquifrases.com/articulo/mejores-frases-cine
19 octubre, 2016 a las 00:50
La verdad, la vi hace poco, y sin desprestigiar a ningún actor/actriz que aparezca en dicho film (cosa que por lo pronto parece que sí hacen los guionistas con los personajes) la historia se centra y gira en torno al papel encarnado por Will Smith asumiendo riesgos y dejando piedras en el camino sin explicación ni razón aparentes. Teniendo a un buen actor que es en mi opinión Alec Baldwin o también Albert Brooks conocido mundialmente por prestar su voz a Marlin (el padre de Nemo) podrían haberles sacado más partido. Incluso como comentas, al propio Smith siendo el pilar argumental de la película, podrían haberle dado más profundidad y trasfondo. No terminé de creerme sus motivaciones reales ni esa lucha que llevaba (con razón y con tozudez) contra la NFL.
Desde España (de dónde soy) con el fútbol (soccer) no quisiera imaginarme lo que ocurriría con un caso por el estilo…