Nomadland es la gran triunfadora de la edición número 93 de los premios Oscar después de cosechar tres estatuillas: película, dirección (Chloé Zhao, segunda mujer que gana el premio en la historia de estos galardones) y actriz principal para Frances McDormand (que suma 3 Oscar e iguala a Meryl Streep).
La película sobre los nómadas norteamericanos, que viene arrasando en la temporada de premios desde que se hizo con el León de Oro en Venecia, era la clara favorita. Así que el pronóstico se cumplió en la noche de los Oscar, que desechó Zoom para ofrecer una entrega de premios presencial pero extraña, sin ritmo, con discursos extra largos y el mayor bajonazo que recuerdo como cierre de la noche. Y es que el último galardón de la noche fue para Anthony Hopkins, mejor actor principal por El padre, que no estaba presente, por lo que Joaquin Phoenix se fue con la estatuilla dorada por donde había venido. Fin. Hasta el próximo año.
Eso sí, que la Academia finalmente se decantara por McDormand y Hopkins fue una pequeña llamada de atención que nos ayudó a despertar en una gala sosa, sosa, sosa. Menos mal que estaba Youn Yuh-Jung (mejor actriz de reparto por Minari) para poner un poco de gracia al asunto. Aunque eso supusiera la octava derrota de Glenn Close (es la intérprete viva más veces nominada que nunca ha ganado un Oscar).
El cuarto intérprete ganador de la noche fue Daniel Kaluuya, mejor actor de reparto por Judas and the Black Messiah, quien ponía así el broche de oro a la carrera perfecta —lo ha ganado todo—.
Repartidos y acertados
Pese a esa sensación de extrañeza que dejó la gala (no hubo clips de los nominados, el de mejor película no fue el último galardón, tampoco se celebró en el escenario principal del Dolby Theatre), lo cierto es que los Oscar 2021 han repartido sus galardones de manera justa y acertada. Aunque quienes apostábamos por Carey Mulligan nos hayamos quedado con las ganas.
A excepción de Nomadland y sus tres galardones, el resto de las películas ganadoras han cosechado uno o dos premios —tienen dos El padre, Judas and the Black Messiah, Sound of Metal, La madre del blues y Soul—.
Algo está cambiando en la Academia
Además, los Oscar de la pandemia han mostrado, con más fuerza que nunca, que pertenecen a una Academia cada vez más internacional, y también, más inclusiva (o eso intenta). Así, hemos visto recoger una estatuilla a un guionista francés, una actriz surcoreana, un director de fotografía danés, un maquillador español (Sergio López-Rivera ya es parte de la leyenda patria en Hollywood)… Y hemos escuchado palabras en coreano o chino.
Pero no solo eso. Si nos fijamos en las tendencias que solían darse en los Oscar, pocas continúan. Los premios más mediáticos del cine solían honrar grandes carreras o saldar deudas en cuanto tenían la oportunidad… pero en 2021 Glenn Close pierde por octava vez. Escogían actrices jóvenes y actores en los 40… pero de los galardonados este año, Hopkins tiene 83, Youn Yuh-jung 73, y Frances McDormand 63. Y nunca fallaban ante una buena narrativa, como la que ofrecía, por ejemplo, el premio póstumo a Chadwick Boseman que finalmente no ha sucedido (sus seguidores han tenido que conformarse con un lugar destacado en el In Memoriam).
El espectáculo, soporífero
Que no podamos ponerle peros a ninguno de los Oscar entregados anoche no quita que esta haya sido, posiblemente, la gala más aburrida que recordamos. Que, muy probablemente, tendrá como resultado los peores índices de audiencia del formato y quién sabe si el inicio de algo diferente. Porque no nos olvidemos de que los Oscar son, al fin y al cabo, un espectáculo de televisión.
Con todo, se agradece la fingida vuelta la normalidad (primera gala presencial y sin mascarillas), aunque se hayan echado de menos guiños a la pandemia que todavía no ha terminado, por mucho que Bryan Cranston dijera en su presentación que estaba llegando a su fin.
Otras curiosidades estadísticas
Todos sabíamos antes de que arrancara la noche que Zhao sería la segunda cineasta en ganar el Oscar a la mejor dirección, pero la 93 edición de los premios de la Academia nos deja otros datos curiosos:
- Sergio López-Rivera, del equipo de maquillaje y peluquería de La madre del blues, es el decimoquinto español en ganar un Oscar.
- Ann Roth, a sus 89 años, es la mujer de más edad en ganar un Oscar (por el vestuario de La madre del blues).
- Y Anthony Hopkins, con 83, es el actor más longevo en hacerlo.
- 4º Oscar para Frances McDormand, que tiene tres como actriz y otro más como productora por Nomadland.
- 4º Oscar, también, para Dinamarca en la categoría de mejor película internacional / de habla de no inglesa).
- Estatuilla número 11 para Pixar en la categoría de animación.
A continuación, la lista completa de ganadores de los Oscar 2021.
Ganadores Oscars 2021
Mejor película
Nomadland
El padre
Man
Minari. Historia de mi familia
Judas and the Black Messiah
Una joven prometedora
El juicio de los 7 de Chicago
Sound of Metal
Mejor dirección
Chloé Zhao, Nomadland
Lee Isaac Chung, Minari. Historia de mi familia
Emerald Fennell, Una joven prometedora
David Fincher, Mank
Thomas Vinterberg, Otra ronda
Mejor actor protagonista
Anthony Hopkins, El padre
Riz Ahmed, Sound of Metal
Chadwick Boseman, La madre del blues
Gary Oldman, Mank
Steven Yeun, Minari. Historia de mi familia
Mejor actriz protagonista
Frances McDormand, Nomadland
Viola Davis, La madre del blues
Andra Day, Los Estados Unidos contra Billie Holiday
Vanessa Kirby, Fragmentos de una mujer
Carey Mulligan, Una joven prometedora
Mejor actor secundario
Daniel Kaluuya, Judas and the Black Messiah
Sacha Baron Cohen, El juicio de los 7 de Chicago
Leslie Odom Jr., Una noche en Miami…
Paul Raci, Sound of Metal
Lakeith Stanfield, Judas and the Black Messiah
Mejor actriz secundaria
Youn Yuh-Jung, Minari. Historia de mi familia
Maria Bakalova, Borat, película film secuela
Glenn Close, Hillbilly Elegy
Olivia Colman, El padre
Amanda Seyfried, Mank
Mejor guion original
Emerald Fennell, Una joven prometedora
Lee Isaac Chung, Minari. Historia de mi familia
Will Berson, Shaka King, Kenneth Lucas, Keith Lucas, Judas and the Black Messiah
Darius Marder, Abraham Marder, Derek Cianfrance, Sound of Metal
Aaron Sorkin, El juicio de los 7 de Chicago
Mejor guion adaptado
Christopher Hampton y Florian Zeller, El padre
Chloé Zhao, Nomadland
Kemp Powers, Una noche en Miami…
Ramin Bahrani, Tigre Blanco
Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman, Lee Kern, Nina Pedrad, Borat, película film secuela
Mejor fotografía
Erik Messerschmidt, Mank
Joshua James Richards, Nomadland
Dariusz Wolski, Noticias del gran mundo
Sean Bobbitt, Judas and the Black Messiah
Phedon Papamichael, El juicio de los 7 de Chicago
Mejor montaje
Sound of Metal
El juicio de los 7 de Chicago
El padre
Nomadland
Una joven prometedora
Mejor diseño de producción
Mank
El padre
Noticias del gran mundo
Tenet
La madre del blues
Mejor diseño de vestuario
La madre del blues
Emma
Mulan
Mank
Pinocho
Mejor maquillaje y peluquería
La madre del blues
Emma
Hillbilly Elegy
Mank
Pinocho
Mejores efectos visuales
Tenet
Cielo de medianoche
Mulan
El magnífico Iván
Monster Problems
Mejor sonido
Sound of Metal
Mank
Noticias del gran mundo
Greyhound: Enemigos bajo el mar
Soul
Mejor banda sonora
Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste, Soul
James Newton Howard, Noticias del gran mundo
Emile Mosseri, Minari. Historia de mi familia
Trent Reznor & Atticus Ross, Jon Batiste, Mank
Terence Blanchard, Da 5 Bloods: Hermanos de armas
Mejor canción
Fight for You, Judas and the Black Messiah
Speak Now, Una noche en Miami…
Husavik (My Home Town), Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga
Io sì (Seen), La vida por delante
Hear My Voice, El juicio de los 7 de Chicago
Mejor película internacional
Otra ronda (Dinamarca)
Collective (Rumanía)
Quo Vadis, Aida? (Bosnia)
Shaonian de ni (Honk Kong)
The Man Who Sold His Skin (Túnez)
Mejor película animada
Wolfwalkers
Onward
Más allá de la luna
La oveja Shaun 2: Granjaguedón
Mejor película documental
Lo que el pulpo me enseñó
Crip Camp: A Disability Revolution
Time
Collective
El Agente Topo
Mejor cortometraje de ficción
Two Distant Strangers
Feeling Through
The Letter Room
The Present
White Eye
Mejor cortometraje animado
If Anything Happens I Love You
Burrow
Genius Loci
Opera
Yes-People
Mejor cortometraje documental
Colette
A Concerto Is a Conversation
Do Not Split
Hunger Ward
A Love Song for Latasha
Deja una respuesta