14 años han tenido que pasar, desde Volver, para que Pedro Almodóvar vuelva a recoger un Goya a la mejor película. Pero en realidad no podía ser de otra manera. Su filme más íntimo, en partes autobiográfico, con sus actores fetiche y la mejor interpretación en la carrera de Antonio Banderas dando vida, curiosamente, al álter ego del cineasta. Dolor y gloria fue la gran y justa vencedora de los premios Goya 2020. Se llevó 7 cabezones:
- película,
- dirección,
- guion original,
- actor protagonista (Banderas, por supuesto),
- actriz de reparto (Julieta Serrano, premiada por primera vez a los 87 años),
- montaje,
- y música original (Alberto Iglesias suma otro Goya, y van 11, a su récord de persona más veces galardonada).
Enfrente, Mientras dure la guerra, con 4 goyas técnicos más un quinto inesperado para Eduard Fernández. Del resto, más alegrías:
- Belén Cuesta es la mejor actriz por su impecable salto al drama en La trinchera infinita;
- Benedicta Sánchez es la mejor actriz revelación por ponerle ternura y cercanía a O que arde;
- y Enric Auquer es el mejor actor revelación por robarle protagonismo al mismísimo Tosar en Quien a hierro mata.
Hasta aquí, la noche de los Goya se ha saldado con un palmarés impecable, a la altura del sólido cine español que nos ha dejado 2019.
En cuanto a la gala, lo mismo de siempre: un espectáculo interminable, flojo y a ratos bochornoso que muchos queremos olvidar cuanto antes.
Más sombras que luces
Sobraban gags poco acertados (actor de «reparto»), inoportunos (regalo de consoladores justo después del In Memoriam) o ridículos (los presentadores despidiéndose en tanga), pero sobre todo sobraban minutos.
Los discursos de muchos premiados fueron excesivamente largos (aunque, hay que decirlo, es su noche y quiénes somos nosotros para pedirles que agilicen) y la participación de periodistas, músicos y deportistas para presentar películas no se entendió (tampoco nadie se molestó en explicarla).
El tramo final mejoró, eso sí, pero era ya demasiado tarde para prestarle la debida atención. Echamos de menos a Pepa Flores (aunque nada que objetar a su decisión de no asistir a la gala) y nos sobró el exceso y el humor escatológico de Silvia Abril y Buenafuente.
Con todo, son los Goya, seguirán siendo los Goya y, como tales, hay que quererlos.
Y las palabras que Antonio Banderas le dedicó a Pedro Almodóvar, a quien tanto le debe, hicieron que aguantar hasta más allá de la 1 de la madrugada finalmente mereciera la pena.
Ganadores de los Goya 2020
Mejor Película
Dolor y gloria
Intemperie
La trinchera infinita
O que arde
Mientras dure la guerra
Mejor Dirección
Pedro Almodóvar por Dolor y gloria
Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga por La trinchera infinita
Oliver Laxe por O que arde
Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra
Mejor Dirección Novel
Belén Funes por La hija de un ladrón
Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo
Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren
Mejor Actor Protagonista
Antonio Banderas por Dolor y gloria
Antonio de la Torre por La trinchera infinita
Karra Elejalde por Mientras dure la guerra
Luis Tosar por Quien a hierro mata
Mejor Actriz Protagonista
Belén Cuesta por La trinchera infinita
Penélope Cruz por Dolor y gloria
Greta Fernández por La hija de un ladrón
Marta Nieto por Madre
Mejor Actor de Reparto
Eduard Fernández por Mientras dure la guerra
Asier Etxeandia por Dolor y gloria
Leonardo Sbaraglia por Dolor y gloria
Luis Callejo por Intemperie
Mejor Actriz de Reparto
Julieta Serrano por Dolor y gloria
Mona Martínez por Adiós
Natalia de Molina por Adiós
Nathalie Poza por Mientras dure la guerra
Mejor Actor Revelación
Enric Auquer por Quien a hierro mata
Nacho Sánchez por Diecisiete
Vicente Vergara por La trinchera infinita
Santi Prego por Mientras dure la guerra
Mejor Actriz Revelación
Benedicta Sánchez por O que arde
Pilar Gómez por Adiós
Carme Arrufat por La inocencia
Ainhoa Santamaría por Mientras dure la guerra
Mejor Guion Original
Pedro Almodóvar por Dolor y gloria
David Desola, Pedro Rivero por El hoyo
Luiso Berdejo, Jose Mari Goenaga por La trinchera infinita
Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández por Mientras dure la guerra
Mejor Guion Adaptado
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón por Intemperie
Eligio Montero y Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Madre
Javier Gullón por Ventajas de viajar en tren
Mejor Música Original
Alberto Iglesias por Dolor y gloria
Arturo Cardelus por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Pascal Gaigne por La trinchera infinita
Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra
Mejor Canción Original
Intemperie
Klaus
La inocencia
La noche de las dos lunas
Mejor Dirección de Producción
Mientras dure la guerra
Dolor y gloria
Intemperie
La trinchera infinita
Mejor Dirección de Fotografía
O que arde
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Mejor Montaje
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Madre
Mientras dure la guerra
Mejor Dirección Artística
Mientras dure la guerra
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Ventajas de viajar en tren
Mejor Diseño de Vestuario
Mientras dure la guerra
Dolor y gloria
La trinchera Infinita
Paradise Hills
Mejor Maquillaje y Peluquería
Mientras dure la guerra
La trinchera Infinita
Dolor y gloria
Ventajas de viajar en tren
Mejor Sonido
La trinchera infinita
Dolor y gloria
Mientras dure la guerra
Quien a hierro mata
Mejores Efectos Especiales
El hoyo
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Perdiendo el este
Mejor Película de animación
Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó
Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo, de Ángel Alonso
Klaus, de Sergio Pablos
Mejor Película Documental
Ara Malikian una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno
Aute retrato, de Gaizka Urresti
El cuadro, de Andrés Sanz
Historias de nuestro cine, de Ana Pérez-Lorente, Antonio Resines
Mejor Película Iberoamericana
La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein (Argentina)
Araña, de Andrés Wood (Chile)
El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi (Costa Rica)
Monos, de Alejandro Landes (Colombia)
Mejor Película Europea
Los miserables, de Ladj Ly (Francia)
Border, de Ali Abbasi (Suecia)
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (Francia)
Yesterday, de Danny Boyle (Reino Unido)
Mejor Cortometraje de Ficción
Suc de Síndria
El nadador
Foreigner
Maras
Xiao Xian
Mejor Cortometraje Documental
Nuestra vida como niños refugiados en Europa
2001 destellos en la oscuridad
El infierno
El sueño europeo: Serbia
Mejor Cortometraje de Animación
Madrid 2120
El árbol de las almas perdidas
Homomaquia
Muedra
Goya de Honor
Pepa Flores
Deja una respuesta